bueno este fin de semana asistí al taller de que hablamos cuando hablamos de gestión cultural a cargo de Angela Delgado Valdivia :
Gradudada en Periodismo por la Universidad Católica de Santa Maria. Diplomada en Marketing de Servicios por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, y en Gestión Cultural por la PUCP y el Davos Institute del Kennedy Center for the Performing Arts. Ex Directora de Cultura del Centro Cultural Peruano Norteamericano. Periodista Free Lance. Curadora en formación.
y bueno en este post recojo alguna información puntual gracias a la lluvia de opiniones e ideas de todos los participantes mediante las cuales pude elaborar conclusiones propias.
Día 1
- un gestor cultural necesita ser multifacetico
- existen diferencias entre la gestión publica y privada
- las redes sociales son claves en la difusión
- la centralización (lima) es una barrera que afrontar
- la política cultural es una herramienta básica para ejecutar la gestión
- la víctima de que el gestor cultural ejecute diversas posiciones y descuide la obra es el arte y por lo tanto el publico.
- la autoevaluacion es un factor importante y necesario.
Día 2
- la gestión cultural debe ser asimismo laboral y económica
- el gestor debe tener como características poco afán de protagonismo y ser sensible
- la cultura significa desarrollo y por lo tanto futuro
- es importante que una exposición de buen material se acoja a las lineas de programación del centro cultural donde quiere programarse.
- el acceso a la cultura debe ser libre, ¿pero como solventamos los gastos? factor ético.
- un producto relacionado debe ser el soporte tangible para solventar los gastos
- revisar : banalización de la cultura - civilización occidental - Mario Vargas LLosa
- la misión , visión y objetivos de un proyecto deben estar bien focalizados.
Día 3
- posibilidad de publicitar eventos y proyectos con sistemas de transporte masivo
- importancia de rescatar el espacio publico
- la cámara de comercio de la ciudad debería contar con comité cultural
- importancia de los 'personajes padrinos'
- considerar a los proveedores de recursos como posibles auspiciadores
- Lo que Hacemos ¿Servicio o Producto?
- contar con registros
- personas que se dediquen a lo mismo en el extranjero.
fueron verdaderamente horas provechosas, ahora tengo mas en claro lo que quiero hacer y tengo nuevas ideas y propuestas por consolidarse este año y por las que espero su apoyo.
vídeo instructivo
recomiendo también visites el resumen de mi compañero David en nuestro blog amigo :
http://bloglascosaspasan.blogspot.com/2011/04/que-cosa-pasa-festival-de-los-talleres.html
el jueves posteare un resumen del concierto de clausura de los talleres en mi espacio 'una mirada oh.culta' del blog las cosas pasan.